El 14 de febrero de 2023, el Real Sporting de Gijón se une al movimiento internacional Common Goal, siendo el primer club de fútbol de LaLiga Santander o LaLiga Smartbank en hacerlo, liderando este movimiento internacional desde el fútbol profesional español.
Como club, el Real Sporting de Gijón, asignará el 1% de sus ingresos de taquilla, abonados y patrocinios a nuestra fundación, que ejecutará su estrategia a través del Programa de Responsabilidad Social y Medioambiental Corporativa ‘Marea Rojiblanca’. Además, dará la oportunidad a todos los trabajadores e integrantes del primer equipo a donar el 1% de sus salarios mediante una cláusula voluntaria en sus contratos, utilizando el 1% como mecanismo para que todas las personas y aficionados del club se unan y tomen acción colectiva en la mejora del Principado de Asturias.
Al unirse a Common Goal, nuestro club se suma a una precursora coalición de clubes de fútbol que también utilizan el 1% como mecanismo para hacer del propósito social y medioambiental parte integral de su identidad, como son el Werder Bremen en la Bundesliga, el FC Nordsjaelland en la Superliga Danesa, el Oakland Roots de la USL en Estados Unidos, o Unionistas de Salamanca CF de la Primera RFEF española. Además, más de 200 futbolistas profesionales y entrenadores de 51 nacionalidades forman parte del movimiento, entre los que se incluyen nombres como Jürgen Klopp, Julian Nagelsman, Paulo Dybala, Dani Olmo, Sandra Paños o Megan Rapinoe.
Además de crear un plan de acción para abordar los principales desafíos a los que se enfrenta el Principado de Asturias y su sociedad civil, el Real Sporting de Gijón pretende inspirar a otros clubes para que se sumen al movimiento y lideren este esfuerzo colectivo que tiene como propósito unir a la industria del fútbol para enfrentar los principales retos de nuestros tiempos.
El futbolista internacional Juan Mata, co-fundador de Common Goal y asturiano de cuna, destaca que “desde el lanzamiento de Common Goal en 2017, hemos visto un número cada vez mayor de personas y entidades dentro de la industria del fútbol con ganas de liderar este movimiento y liberar todo el potencial que el fútbol tiene para el cambio social”.
El jugador asturiano a su vez describe que “Asturias es una región con grandes desafíos sociales y poblacionales, y la iniciativa ‘Marea Rojiblanca’ es un ejemplo perfecto de cómo un club puede utilizar el marco del 1% para crear su propia estrategia de impacto social y medioambiental”.
Alejandro Irarragorri, Presidente del Consejo de Administración de nuestra entidad deportiva, muestra su satisfacción por este paso pionero en LaLiga: "Creemos que un club de fútbol debe tener a la comunidad, la sociedad y la sostenibilidad en su corazón. Nuestra estrategia dentro y fuera del campo van de la mano, y nuestra incorporación a Common Goal nos permite co-crear un plan de acción social y medioambiental relevante que está en perfecta sintonía con el ADN de ‘Ganar Sirviendo’ del Real Sporting de Gijón y Orlegi Sports, a la vez que forma parte de un movimiento global con una visión compartida para 2030. Creemos que esta es la combinación más eficaz e impactante".
David Guerra, Presidente Ejecutivo de nuestro club, se muestra convencido de que ‘Marea Rojiblanca’ sí “tendrá un gran impacto en el corazón del Real Sporting de Gijón, en Asturias y en toda España”, señalando la importancia del trabajo colaborativo con ‘colaboradores estratégicos’, cómo es el caso de Common Goal.
Joaquín Alonso, uno de los jugadores más emblemáticos en la historia rojiblanca y actual Director de Relaciones Institucionales de nuestra entidad deportiva, destaca que “el Real Sporting de Gijón es un equipo único en muchos aspectos; cualquiera que haya pisado el césped o se haya sentado en las gradas de El Molinón, el estadio profesional más antiguo de España, estará de acuerdo en el sentimiento tan especial que genera. Me enorgullece ver cómo nuestro club, con casi 120 años de historia, crea un plan de impacto social y medioambiental tan vanguardista junto con el movimiento Common Goal”.